Mutación de Clementina Fina originada en Quart de les Valls (Valencia). El árbol es vigoroso, con alguna espina en las ramas y la madera es frágil. La viabilidad del polen es alta. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.
Es porductiva. La calidad del fruto es menor que Clemenules y es muy sensible al bufado y «pixat».
Mutación de Clementina Fina originada en Sagunt (Valencia).
El árbol es de vigor medio, de forma redondeada, con ramas inclinadas y no presenta espinas. La viabilidad del polen es alta. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.
Fruta de gran calidad, aunque necesita aclareo para conseguir calibre aceptable. Es sensible al bufado y al «pixat».
Mutación de Esbal originada en Sagunt (Valencia), de calidad algo inferior. El árbol es de vigor medio, con alguna espina. La viabilidad del polen es muy baja. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.
Es productiva y de buen calibre. En algunas mandarinas presenta un ligero cuello en la zona peduncular. Es sensible al bufado y «pixat».
Mutación de Clementina Fina, originada en Nules (Castellón).
El árbol es vigoroso, tiene poca espinosidad y alguna agalla multiyema. La floración puede presentarse escalonada en el tiempo. El polen posee alto poder germinativo. Es partenocárpica y autoincompatible.
Es productiva, de buen calibre, si bien en zonas cálidad la floración puede ser deficiente. Si se retrasa mucho la recolección, puede inducir vecería en la producción.
Mutación de Clemenules originada en Vila-real (Castellón).
El árbol es de vigor medio, con alguna espina y abundantes agallas multiyemas. La floración puede presentarse escalonada en el tiempo. La viabilidad del polen es media. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.
El fruto es de buen calibre y color algo más pálido que otras clementinas. El porcentaje de zumo es menor y puede presentar problemas por granulación. Necesita mayor número de horas de frío que otras clementinas para una adecuada floración.
Es sensible a problemas de compactación del suelo y asfixia radicular, lo cual produce acorchamiento del nervio central de la hoja. Es sensible al bufado y poco a «pixat».
Mutación de Clementina Fina originada en Nules (Castellón).
Árbol vigoroso, si bien de crecimiento lento, sin espinas y con las hojas estrechas. El polen posee alto poder germinativo. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.
El fruto es de aspecto atractivo, aunque sensible al bufado y al golpe de sol. La producción tiene tendencia a ser alternante.
La poda será ligera y temprana, favoreciendo las faldas del árbol.
Selección de Clemenules obtenida en Murcia, en la cual se aprecian diferencias mínimas sobre la variedad original (la abscisión de brotes tiernos en floración es menor y el porcentaje de frutos a recolectar en un primer pase es mayor).
El árbol es vigoroso, tiene pocas espinas y alguna agalla multiyema. La floración puede presentarse escalonada en el tiempo. El polen posee alto poder germinativo. Es partenocárpica y autoincompatible.
Variedad productiva, de buen calibre, si bien en zonas cálidas la floración puede ser deficiente.
Si se retrasa mucho la recolección, puede inducir vecería. Es sensible al bufado y «pixat».
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies Política de privacidad y cookiesAceptar
Política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.